14 Oct 2019 #7 Entrevista: «En una Mapping Party vienen personas con diversidad funcional y señalan todos los problemas»
Nacho Orte (Zaragoza, 1995). Está a punto de empezar el segundo curso del Máster profesional en SIG. Él es graduado en Geografía y Ordenación del Territorio por la Universidad de Zaragoza. Nos explica que empieza estudiando geografía sin saber muy bien que le espera y acaba descubriendo todo un mundo que le apasiona: los SIG. Le interesa el software libre y los datos abiertos. En las Jornadas de SIG libre del año pasado presentó una comunicación, junto con otros compañeros, sobre el análisis de la accesibilidad urbana para personas con movilidad reducida. Un proyecto que nos ha interesado mucho y por ello, hemos querido entrevistarle.
Me parece que eres una persona muy geoinquieta, ¿explícanos en qué proyectos estás involucrado?
Formo parte del grupo Mapeado colaborativo de Zaragoza. Conocí el grupo a través de Miguel Sevilla, en el grado de Geografía, como profesor nos habló del grupo y OpenStreetMap (OSM). Me llamó la atención y empecé a ir a las sesiones a principios de 2017. Hay muy buen ambiente, en cada sesión se aprende algo diferente, tanto en la propia sesión como en las cervezas de después.
Por otra parte, aunque se escape del tema, también estoy en el consistorio de Monforte de Moyuela, un pequeño pueblo de Teruel donde los jóvenes estamos intentado dar un empentón contra la despoblación del municipio.
¿Y qué hacéis en Mapeado colaborativo?
El grupo nace en marzo de 2016 como grupo residente de Zaragoza Activa – Las Armas, lo coordinan Carlos Cámara, Miguel Sevilla, Joan Cano, Héctor Ochoa y Alejandro Suares. El objetivo del grupo es crear un marco para desarrollar cartografía colaborativa, canalizar la inteligencia colectiva para generar información geográfica voluntaria. Al fin y al cabo, mejorar nuestra ciudad desde los conocimientos tecnológicos aplicados a cualquier proyecto que asome por la puerta con los principios de la cartografía colaborativa.
La inteligencia colectiva para mapear vuestra ciudad, ¿quién forma parte del grupo?
Cualquiera puede acudir, hay gente que se acerca por el tema de la accesibilidad, las bicis, los mapas colaborativos o los mapatones. Dentro del urbanismo, la geografía o el mundo de las tecnologías está empezando a ganar peso la Información Geográfica Voluntaria (IGV). Además, dentro de Zaragoza Activa – Las Armas se crean sinergias con los otros grupos de ciencia ciudadana. Ven a Mapeado Colaborativo como una herramienta para mejorar sus proyectos. Ahora estamos unas 10 personas en cada sesión, al ser colaborativo la gente viene cuando puede.
¿En qué proyectos estáis trabajando en estos momentos?
Hay varias líneas de trabajo que se están desarrollando de forma constante: la infraestructura ciclista de Zaragoza, #Ziclabilidad, y la accesibilidad, #Zaccesible. Además, se organizan mapatones con la Cruz Roja. Ahora vamos a hacer una Mapping Party para continuar el trabajo de accesibilidad en las Fuentes, el 19 de octubre, y otra sesión de mapeado con los comercios de Las Armas.
Como trabajo final del Grado de Geografía y Ordenación del Territorio hiciste un investigación sobre un caso práctico en un barrio de Zaragoza, ¿qué tipo de análisis espacial has trabajado?
La base del Trabajo Final de Grado (TFG) era llevar el trabajo de la comunidad de OSM al ámbito universitario, trabajar con Información Geográfica Voluntaria (IGV). En la investigación se ha completado la red de movilidad peatonal urbana del barrio Las Fuentes, en Zaragoza. En un primer análisis se evalúan las características de la vialidad, es decir, la accesibilidad para sillas de ruedas e invidentes según sus necesidades específicas. Luego, con GRASS y el complemento QNET3 de QGIS se realizó el análisis de red con la ruta más corta y el coste de desplazamiento jugando con puntos al azar del barrio.
¿Qué conclusión sacaste de la investigación?
Ahora voy por la calle y me fijo si los pasos de peatones y las aceras están adaptadas para sillas de ruedas e invidentes, si la entrada a un comercio o un portal son accesibles. Para hacer la base de datos centrada en la red de movilidad peatonal urbana me encontré con una comunidad, la de OSM, que está estandarizada y trabaja muy bien. La IGV es una base en actualización constante y con apoyo continuo, tanto a nivel local como la propia comunidad española. En cuanto a la accesibilidad, según los parámetros del análisis de red, a las personas invidentes les cuesta más moverse, principalmente por la falta o mala colocación de baldosas podotáctiles de las pasos de peatones. Además, un proyecto como “#Zaccesibilidad” sirve para tener un SIG actualizado para mejorar la movilidad urbana para todas las personas
¿Le das continuidad al proyecto?
En Geoinquitos Zaragoza – Mapeado Colaborativo seguimos poco a poco en cada sesión con los proyectos, entre ellos “#Zaccesible”. Discutimos sobre el etiquetado y seguimos mapeando. Además, de las Jornadas de SIG Libre salió un grupo de trabajo de la comunidad de OSM para accesibilidad donde se mejoran los estándares de etiquetado y nos damos apoyo. En el TFM del Máster de OTMA en Unizar continúo con la línea de investigación, esta vez no solo ampliamos la base teórica y la reflexión sobre la movilidad, sino también mejoramos la recogida de datos y profundizamos el análisis de red y sus aplicaciones en el urbanismo.
A menudo las calles no están pensadas para personas con movilidad reducida, ¿qué es lo que os interesa mapear? ¿cómo lo hacéis para poneros en el papel?
Lo mejor es acudir a las personas con diversidad funcional, saber cuáles son sus problemas cotidianos para moverse en un entorno urbano. La respuesta es clara: en los pasos de peatones los bordillos y las baldosas podotáctiles, además de las posibles ayudas sonoras en los semáforos. En cuanto a las aceras, que sean lo suficientemente anchas teniendo en cuenta que pueden coincidir dos sillas de ruedas en sentido contrario. Una Mapping Party viene muy bien, vienen personas con diversidad funcional y señalan todos los problemas.
Por último, en pocas semanas vas a comenzar el segundo curso de máster, ¿qué especialidad vas a escoger?
Me voy a decantar por la especialización en geoinformática y la programación SIG porque es el complemento que me falta ahora y veo que está en plena ebullición.
Muchas gracias por esta entrevista, Nacho! Desde el Servicio de SIG y Teledetección de la Universitat de Girona hemos iniciamos un proceso colaborativo de mapeo de los parámetros de accesibilidad entre campus y seguro que vuestra experiencia sirve de guía e inspiración para proyectos similares. Te deseamos un buen inicio del curso!